A través de las redes sociales podés atraer potenciales clientes o llevarlos hacia tus canales de venta.
También a través de las redes sociales podés responder a las inquietudes que te realicen los usuarios sobre un determinado producto o servicio. La mejora del contacto te permitirá conocer mejor las experiencias de compras y optimizarlas, de ser necesario.
Si en una RS tenés muchos seguidores, y no los despertás con acciones, entonces estás coleccionado amigos.
Para que las redes sociales estén a tu favor, se requiere de tiempo de administración. No solo nuestro valioso tiempo hay que invertir, sino también es necesario aplicar estrategias y gestión.
¿Deberías tener un community manager en tu actividad?
Si vendés a consumidor final, entonces SI.
Ante todo deberíamos definir qué es un community manager y cuáles son sus funciones, para saber bien de que hablamos.
El Community Manager es el profesional responsable de construir y administrar la comunidad online y gestionar la identidad y la imagen de marca, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans en internet
Community manager ¿Externo o interno?
Muchos propietarios de negocios se plantean el interrogante. ¿Integro a mi empresa un community manager o realizo una contratación externa?
Es probable que incorporar un empleado para que realice las tareas de gestionar las redes sociales y ejecute estrategias de comunicación digital, estará sujeto al tamaño de la empresa.
Es decir, si la empresa es grande, en consecuencia no tendrá mayores problemas de sumar personal. Sin embargo, si se trata de una Pyme, entonces será un inconveniente tener un trabajador más en su planta y estar pagando un sueldo.
¿Cuando contratar un servicio externo?
Si estás pensado en profesionalizar tu presencia en las redes sociales, contratar un community manager externo puede ser la opción más acertada para mejorar tu comunicación digital.
En primer lugar, es probable que el exceso de actividades que demanda tu negocio, no te permita tener tiempo para crear el contenido de calidad que querés para tus usuarios. Además, necesitás hacerlo rápido.
En segundo lugar, probablemente no tengas conocimiento sobre herramientas de monitorización y análisis de comportamiento de tu audiencia en redes. Sin duda podés aprender, sin embargo, te falta tiempo.
Y en tercer lugar, y más allá de tu apetito tecnológico, necesitás que tu presupuesto no se vaya por las nubes comprando herramientas digitales que necesitás para que el servicio del portavoz de tu marca sea eficiente.
Por ejemplo, todo community manager que se precie, posee un servicio pago de plataformas de administración de redes sociales que cubren casi todos los aspectos necesarios. Es decir, en una única plataforma, los usuarios de las mismas pueden hacer cosas simples como seleccionar contenido interesante y programar publicaciones. También pueden medir el ROI.
El ROI en redes sociales representa el retorno de la inversión de tus actividades en redes sociales.
A lo largo de su vida profesional, un CM se encontrará con un sin número de herramientas destinadas a gestionar, programar y monitorear audiencias, en función del número de comunidades que maneja, y las redes sociales en las que realiza dicha gestión.
Una de las plataformas más populares utilizada como herramienta fundamental es Hootsuite.
No cualquiera puede ser un Community Manager
La actividad de quien es responsable del manejo de las redes sociales, se ha convertido en un elemento necesario e imprescindible. Toda marca que quiera destacar su presencia en las redes necesita de gente profesional en la materia.
Si bien TODOS generamos contenidos en las RS, no todos lo hacemos en forma adecuada. Si el administrador no es una persona que sabe lo que hace, puede estropear el vínculo entre el cliente y la marca; el activo más valioso de un anunciante.
Un CM no es el pibe que maneja Faceboook, ni mi sobrina que sabe usar las redes porque está todo el día con el teléfono en la mano. Debe tener formación específica y experiencia.
Por lo tanto, no cualquiera puede ser un Community Manager. Es necesario erradicar la creencia de que cualquier persona en el negocio con un rato libre lo puede hacer.
¿Qué hace un community manager?
Si bien es una profesión compleja que incorpora múltiples competencias y habilidades, las personas que trabajan en la actividad son muy buenas estableciendo relaciones en internet. ¿Qué es lo que hace entonces? Se podría resumir en lo siguiente:
- Implementa estrategias de atracción en redes sociales.
- Redacta copys originales y acordes a tu negocio.
- Gestiona de forma oportuna las crisis en redes sociales.
- Mide el rendimiento de tus redes sociales y campañas.
- Atiende a tus clientes y usuarios.
¿Qué obtenés si contratás un servicio de CM?
Sin lugar a dudas, si contratás a un profesional, obtendrás respuestas rápidas, cordiales y altamente eficaces con tus seguidores. Consecuentemente, mejorará tu reputación online, y como resultante tus seguidores aumentarán.
Y lo más importante, tendrás más tiempo para dedicarle a tu negocio.
Un CM debe estar al tanto de todo lo que pase. No hay ningún medio que cambie y evolucione más rápido que el digital
Con mayor detalle se pueden enumerar algunos beneficios de contratar a un profesional:
Mejorás la imagen de tu marca
Cuando alguien busca en Google el nombre de una empresa o negocio y obtiene pocos o ningún resultado de forma inmediata, su reacción no suele ser positiva.
Con tiempo y estrategia tus contenidos podrán aparecer en los primeros lugares del algoritmo de los buscadores web más importantes.
Brindarás una mejor atención al cliente
Mientras vos te encargás de hacer crecer tu negocio, el community manager responde con fluidez las consultas y comentarios. La información que aporta, puede retroalimentar tu actividad, mejorándola a través de nuevas oportunidades de negocio.
Contenido de mayor calidad y bien distribuido
Mayor afinidad con la audiencia
Gestión de métricas
Un buen community manager será capaz de analizar los objetivos y observar las métricas para definir una audiencia target para tu empresa, comercio, producto o marca. Interpretar y decidir hacia dónde ir, es muy oportuno.
Mayor alcance y relevancia
Programar anuncios tiene algunas ventajas, te permite planificar tus contenidos, te optimiza el tiempo, te brinda mayor productividad y sin lugar a dudas incentiva tu creatividad
Administrador de cuentas
Un administrador de cuenta se encarga de preparar y planificar la estrategia de un anuncio en los medios sociales.
La creciente importancia de las redes y plataformas de internet permiten hoy ser los medios adecuados para llevar a cabo acciones de marketing y publicidad.
¿Qué hace un administrador de cuentas?
- Anuncios con formatos adecuados para las distintas redes sociales.
- Definición de objetivo que se pretende lograr con la difusión del anuncio.
- Monitorización de las acciones realizadas, que permitirán obtener mayores logros con menor inversión publicitaria.
- Programación de horarios y publicación masiva.
- Gestión de anuncios (agendado y publicación automática de posts).
- Diseño de contenido y administración de imágenes de artículo.
- Marca de agua añadida automáticamente.
Un servicio de administración de cuenta se encarga de la gestión e integración de los anuncios en las redes sociales pudiendo postear en forma programada o en forma múltiple.
Presupuesto
Si la idea es obtener una buena reputación entre los usuarios, crear estrategias interesantes y dinámicas, entonces es hora de contratar a un community manager.
Un presupuesto adecuado es aquel que desglosa las actividades más importantes. De esta manera, el cliente puede comprender mejor que es lo que se le está cobrando por el servicio prestado.
A continuación adjuntamos 5 items, con sus descripciones, que bien podrían ser parte de un presupuesto apropiado y completo. El detalle le permite al cliente la posibilidad de contrataciones parciales o el fortalecimiento de inversión en determinadas etapas.
01_ESTRATEGIA DE CONTENIDOS
Diseño de estrategia para RRSS y Blogs
02_COMMUNITY MANAGEMENT
Gestión de redes sociales
Publicación de contenidos
Atención al cliente
Interacción con comunidades online
Creación de contenidos
Informes de resultados
03_DISEÑO Y CREATIVIDAD
Creatividad para campañas y acciones
Diseño gráfico de piezas para RRSS y blog
04_CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Diseño y planificación de campañas
Ejecución de campañas publicitarias
Informes de campañas publicitarias
05_GESTIÓN DE PROMOCIONES ONLINE
Creación y organización de concursos y sorteos
Gestión de participantes y premio
Gestión bases legales
Gestión informes resultados
El cliente puede contratar en parte o todas las etapas del presupuesto detalladas. Es conveniente que antes evacue bien sus dudas de costos sobre la personalización en estrategias, planes de publicidad y estructuras de campaña.
Conclusión
El marketing digital aplicado por un profesional es fundamental y la mejor opción para desarrollar una excelente imagen corporativa. Establecer comunicación directa con nuestros usuarios, hará que ellos se identifiquen con nuestra marca. En consecuencia, las ventas aumentarán.
A veces pienso; si estoy equivocado, mis buenas acciones también podrían ser desacertadas. Por lo tanto, es importante despejar las dudas y aclarar que lo expresado en este artículo está relacionado con mis comprobaciones.
Tal vez, existan mejores prácticas. Y de darme por enterado, estaré atento a adoptarlas de inmediato.
Es decir, mi conocimiento no puede ir más allá de mi experiencia.
Agradezco que hayas leído este artículo. Estoy abierto a preguntas, ideas y sugerencias que puedas dejarme a través del contacto de la web, o enviarme un mensaje de texto al WhatsApp. Con gusto responderé a tus inquietudes. ¡Estamos en contacto!