En el curso GRATUITO se te brindarán las herramientas necesarias para trabajar en radio. Lograrás obtener la experiencia práctica para desarrollar y materializar contenidos creativos para todos los medios y plataformas.
El productor de radio de hoy, debe ser su propio medio. Debe convertirse en un generador de contenidos para poder luego compartirlos en sus plataformas favoritas.
Días y horarios: Martes 17:20 a 18:20 horas – Jueves 16:20 a 18:20 horas

CAPACITACIÓN 2023
Hola, ¿cómo estás?
Espero te encuentres bien
Gracias por interesarte en nuestro Taller de Radio. La Radio Escuela funciona en la EES N°5. Su estudio, control y planta transmisora están ubicados en calle Santa Cruz 147 (esq. C. Palazzolo) de Barrio Obrero en la ciudad de Bolívar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
El taller está articulado con el Centro de Producción y Educación Artístico Cultural N°1 de Bolívar. Es decir, son dos escuelas que trabajan colaborativamente para llevar adelante la propuesta.
Para realizar el taller GRATUITO no se requieren conocimientos previos.
El aval de la certificación lo brinda Formación Artística, CEPEAC N°1.

Mi nombre es Adrián Ituarte y te estaré acompañando durante todo el taller teórico/práctico. Podés contactarme por WhatsApp





Proyecto RADIO ESCUELA “Crece con voz”
Unidad 01
Introducción al taller, diagnóstico institucional, objetivos generales y específicos, etapas.
- 1er. etapa: organización del proyecto, puesta en marcha de la producción de programas y de ensayos. Introducción software ZaraRadio y Audacity.
- 2da. etapa: emisión de programas, evaluación de lo hecho y elaboración de nuevos guiones radiofónicos para emisiones posteriores. Desarrollo y profundización software ZaraRadio y Audacity.
Unidad 02
Escucha de programas de radio en todos los grados. Análisis de lo escuchado. Caracterización del discurso radiofónico:
- La palabra.
- El silencio.
- La música.
- Los efectos.
- Los planos sonoros.
Operación técnica y edición de audio
- Grabación y edición de sonido.
- El rol de las y los operadores de radio.
Unidad 03
Identificación de los segmentos de un programa de radio.
Operación técnica y edición de audio
- Efectos y procesos de audio.
- Aspectos técnicos y criterios estéticos.
Unidad 04
Detección de los rasgos de la programación radial.
Operación técnica y edición de audio
- Física del sonido y audio digital.
Unidad 05
Consideración de los géneros informativos radiofónicos:
- La noticia.
- El reportaje
- La crónica.
- El informe.
- La entrevista.
Operación técnica y edición de audio
- Micrófonos.
- Operación de programas de radio en vivo.
Unidad 06
Análisis de géneros de opinión que pueden formar parte de la emisión:
- El debate.
- El comentario.
- La encuesta en la calle.
Operación técnica y edición de audio
- Grabadores.
- La consola y periféricos.
Unidad 07
Análisis de los enlaces radiofónicos:
- La cortina musical.
- La tanda publicitaria.
- Los avances.
Operación técnica y edición de audio
- Interfaces de audio.
- Equipamiento técnico.
Unidad 08
Organización de los programas de radio a ser emitidos.
Operación técnica y edición de audio
- Tipos de consolas.
- Programas de PC para operación de radio.
Unidad 09
Distribución de segmentos. Por ejemplo:
- Información de los hechos relevantes acaecidos en la escuela.
- Avisos clasificados.
- Narración de cuentos.
- Reportajes.
- Entrevistas.
- Noticias en general y acontecimientos diarios del ámbito local, regional, provincial y nacional.
- Noticias deportivas.
- Radioteatros.
- Espacio ecológico.
- Biografías; dedicadas a una persona del lugar.
Operación técnica y edición de audio
- Reducción de ruidos.
- Armado de un estudio de radio.
Unidad 10
- Búsqueda de material para preparar cada segmento con anticipación.
- Escritura de guiones.
Operación técnica y edición de audio
- Formatos de audio.
- Efectos y ecualización.
Unidad 11
- Análisis de la tarea del locutor.
Operación técnica y edición de audio
- Funcionamiento de todos los equipos de la radio.
Unidad 12
- Análisis de la tarea del productor radial.
Operación técnica y edición de audio
- Transmisión. Mantenimiento, reparaciones y soldaduras básicas.
Unidad 13
Análisis de la tarea del conductor.
Asunción de roles, de acuerdo con las elecciones personales de los estudiantes.
Operación técnica y edición de audio
- Armado de cables y pacheras.
Unidad 14
Diseño de estrategias de promoción de la radio escolar.
Elaboración y participación en espacio radial.
Operación técnica y edición de audio
- Detección de fallas.
Unidad 15
Evaluación de emisión; detección de fortalezas y debilidades, y ajuste de los guiones y pre producciones.
Operación técnica y edición de audio
- Prácticas de operación avanzada en estudio.

IMPORTANTE: Para más información sobre el taller dirigirse personalmente a SEDE sita en Sarmiento 630, de lunes a viernes, en el horario de 18 a 21 horas, o enviando un WhatsApp al 2314 414976. A fin de formalizar la inscripción se solicitará la documentación correspondiente.